En el ensayo Sobre la fotografía de Susan Sontag, se hace una reflexión sobre la relevancia de la misma en el transcurso del tiempo, sus diversos significados y la influencia que tiene en la sociedad. La fotografía modifica y distorsiona la realidad, tiene la capacidad de difundirse rápidamente. Nos volvemos adictos a la gran cantidad de estímulos, esa cantidad de imágenes. "algo feo o grotesco puede ser conmovedor, porque la atención del fotógrafo lo ha dignificado". La cualidad de fealdad de una persona o un escenario es social, es decir somos nosotros quienes le asignamos esa característica. Hay convenciones sociales y culturales en las distintas épocas temporales que definen esta asignación. Sontag le saca una foto a " eso feo", y lo transforma en algo, no porque la foto se saque con desdén, sino de su gesto como fotógrafa y buscar expresar la belleza en algo que no está entendido como bonito. Opino que ese es un gesto mucho más sencillo de hacer en la era de ...
Desde el principio de la película se menciona que es presentada como un experimento en la comunicación cinematográfica de los eventos visibles sin la ayuda de "intertítulos" ni de un escenario , ni de ningún teatro. Dicho experimento tiene como objetivo de trabajo crear un verdadero y absolyto tipo de lenguaje internacional, que se encuentre en separación total con el lenguaje de la literatura y del teatro, que son las ramas del arte con las que el cine tiene una resistente vinculación. Algo que en lo personal encuentro atractivo de la película es éste personaje que lleva su cámara para empezar a grabar y tener un registro de una serie de momentos específicos, que a partir de dichas tomas, se pueden dar a entender sin tener que decir nada verbalmente; eso es algo que se pensó como objetivo en el proceso del ejercicio de pseudo-cadáver exquisito. Dvertov aparece de cada que se cambia de tema dentro de la película, vemos como antes de hablar del bee...
Comentarios
Publicar un comentario