En esta reflexión se hablará de los primeros dos capítulos vistos en clase del libro Sobre la fotografía , de Susan Sontag. Capítulo I En la caverna de Platón, es el título que le asigna Sontag al primer capítulo de su libro. Si usáramos un diagrama de venn, se puede ubicar la fotografía entre el arte y la verdad, porque es una fracción de representación real del mundo, existe un límite entre lo que capta la cámara y lo que no. Una foto no nos puede describir la realidad en su totalidad. Tomar una foto es un acto selectivo. Sontag menciona que toda fotografía puede entablar una relación más ingenua y por lo tanto más precisa, con la realidad visible que otros objetos miméticos. Este último pensamiento puede asociarse a la alegoría de la caverna, porque una fotografía es una herramienta que puede mantener a alguien dentro de este espacio donde sólo creemos en las ideas, en las sombras. La foto es una evidencia parcial en función de quien la toma. Sólo sabemos a...
Desde el principio de la película se menciona que es presentada como un experimento en la comunicación cinematográfica de los eventos visibles sin la ayuda de "intertítulos" ni de un escenario , ni de ningún teatro. Dicho experimento tiene como objetivo de trabajo crear un verdadero y absolyto tipo de lenguaje internacional, que se encuentre en separación total con el lenguaje de la literatura y del teatro, que son las ramas del arte con las que el cine tiene una resistente vinculación. Algo que en lo personal encuentro atractivo de la película es éste personaje que lleva su cámara para empezar a grabar y tener un registro de una serie de momentos específicos, que a partir de dichas tomas, se pueden dar a entender sin tener que decir nada verbalmente; eso es algo que se pensó como objetivo en el proceso del ejercicio de pseudo-cadáver exquisito. Dvertov aparece de cada que se cambia de tema dentro de la película, vemos como antes de hablar del bee...
El autorretrato es un juego entre la imagen reflejada y lo que el retratado desea proyectar sobre si mismo; puede considerarse una manifestación introspectiva de la persona, una forma de autobiografía y autocrítica. En palabras de Picasso, quien aplicó bastante este género en el arte, "al principio el autorretrato es un aprendizaje y luego se vuelve una representación: he aquí como me veo, he aquí como pienso que me vi". En el autorretrato existen múltiples formas de significado, entre pintores y artistas, se pueden retratar como otro personaje, como observadores dentro de un cuadro que se presentan pero no se exponen, como actores necesarios en una escena. Todas éstas son formas con diferentes motivaciones y expresiones, y desde mi perspectiva, se han logrado mostrar tanto en la pintura como en la fotografía. Quien se autorretrata asume el papel de ser su propio modelo y puede plasmar su condición de artista ( en este caso de fotógrafo o pintor) en la obra que hace. E...
Comentarios
Publicar un comentario